LIGADURA DE TROMPAS: ¿CONSENTIMIENTO PARA UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO?
- feminforma2022
- 15 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Dara Camila Abrego Roca

Fotografía: Propia.
La ligadura de trompas consiste en atar las trompas uterinas; el procedimiento tiene la finalidad de interrumpir la comunicación entre el ovocito y el espermatozoide, por lo tanto, es un método de control de la natalidad definitiva; actualmente se realiza la ligadura inserción, trata de el anudado y corte, explicó la doctora gineco obstetra y médico materno afectable del centro de especialidades médicas “Doctor Meds”, Aglaya Angulo Gonzales.
No tiene contraindicaciones ni en cuanto a edad, ni patología, ni paridad; el único requisito para realizarlo es que la mujer tenga la certeza de que ya tiene el número de hijos satisfechos, señaló Angulo.
El ginecólogo del Seguro de Salud Social Universitario (SSU), René Gonzalo Pinto Montecinos, mencionó: “La ligadura de trompas o también conocida como la salpingoclasia, es la oclusión quirúrgica que se hace a través de las trompas de falopio; puede ser unilateral o bilateral".
“Es lo que llamamos una paridad satisfecha, una mujer de acuerdo a su decisión voluntaria”, aseveró el doctor Pinto.
“Existe la contraindicación donde la mujer no padezca alguna enfermedad o infección, como todo procedimiento quirúrgico posee su grado de riesgo; por ello, se pide a la paciente reposo e higiene en la zona donde se procedió la cirugía”, determinó el doctor.
Es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar durante la cesárea o postparto; como también se lo pueden realizar mujeres que no tienen hijos. “Hemos realizado el procedimiento de pacientes tan jóvenes como de 23 años independientemente de los hijos que tenían inclusive pacientes que han tenido un solo hijo y que ese único hijo es el deseo”, expresó la especialista Angulo.
El requisito para la ligadura de trompas es un consentimiento informado que debe firmar la paciente que tomó la decisión voluntaria, sin ninguna presión externa, informó Pinto.
“Existen instituciones que exigen el consentimiento de los esposos, personalmente no estoy de acuerdo con esta práctica, porque las mujeres somos las que ponemos nuestras vidas en peligro en cada embarazo”, manifestó la doctora Aglaya. “Es una decisión que debería tomar cada mujer independientemente de su pareja, pero en algunos casos es una decisión que la toma la pareja que ambos han decidido que ya no quieren tener más hijos y aprovechando el nacimiento de otro hijo aprovechan hacer la ligadura en la mujer”, declaró la doctora de "Doctor Meds".
コメント