top of page
Buscar

LA VACUNA CONTRA EL COVID CAUSA IRREGULARIDAD MENSTRUAL Y HORMONAL

  • feminforma2022
  • 16 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

¿FALTA DE INFORMACIÓN O FALTA DE INTERÉS?


Alejandro Nicolas Camacho Rosales


Fotografía: Propia


Veronica Vega y Paola Molina son dos jóvenes que al igual que muchas mujeres en el mundo experimentaron alteraciones hormonales y menstruales a causa de las vacunas contra el COVID 19.


Paola se colocó la vacuna Sputnik en 1ra y 2da dosis, donde no sufrió ninguna alteración, al colocarse la vacuna Moderna como 3ra dosis fue donde empezó a experimentar cambios hormonales muy fuertes, sobre todo en el ámbito emocional, generando cambios de humor y grado de bipolaridad, incluso en el síndrome pre menstrual (etapa previa a la menstruación).


Veronica, después de la primera semana de someterse a la vacuna Jonhson, sufrió una irregularidad en su periodo menstrual, de por sí, afirmó que este ya era irregular desde siempre, pero en esa ocasión no hubo presencia menstrual durante casi 3 meses, experimentando también severos cambios de humor, entre caída de cabello y aparición de acné.


Veronica resaltó que la desinformación frente a estos casos, incluidos los fuertes rumores que crecían sobre la vacuna Jonhson, como el rumor de que hacía quedar infértiles a las mujeres, ocasionaron un miedo a las consultas clínicas. Debido a que era en tiempos de pandemia, la red social Tik Tok fue herramienta de información donde muchas mujeres del mundo compartieron sus experiencias frente a sus irregularidades hormonales y menstruales, dando entender que esta anomalía no fue del todo investigada en su momento como debería serlo.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen muchas publicaciones referentes a la seguridad de la vacunación con las diferentes marcas aprobadas. En ninguna de ellas se hace mención a las posibles alteraciones en el ciclo menstrual. Esto porque el Sistema de Notificaciones de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) no contempla en su formulario básico preguntas referentes al ciclo menstrual. Por tanto, sigue abierta la pregunta de ¿cuántas mujeres han tenido cambios? Y, de ser así ¿por cuánto tiempo persisten?


Un estudio realizado en la Universidad de Hail, en Arabia Saudita, en mujeres con una mediana de 31 años tuvo como resultado que el 47,2% de ellas (n = 228) sufrieron un cambio en el número de días entre dos períodos consecutivos, así como de un cambio en la cantidad de pérdida de sangre. También, más que el 50% de ellas no creían que la infección por COVID-19 puede causar cambios en la cantidad de sangre perdida durante el ciclo (n = 375, 56,9%), y cambios en el número de días entre los dos periodos consecutivos (n = 362, 54,2%).


Lo que llama la atención es la necesidad de una investigación profunda para poder afrontar o controlar estas situaciones, que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.


Referencias bibliográficas:





 
 
 

Commentaires


bottom of page