CÁNCER DE MAMA: UN REGALO DESAGRADABLE
- feminforma2022
- 16 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Brisa Alejandra Flores Góngora

Fotografía: Propia.
El equipo de redacción de la Sociedad Americana de Cáncer define al cáncer de mama como una patología originada por el crecimiento de las células mamarias, llegando a formar tumores que pueden ser benignos o malignos.
Lucía Rojas (nombre ficticio), de 51 años, cuenta su experiencia batallando contra el cáncer de mama. Relata que tenía un bulto en uno de sus senos, pasó mucho tiempo y no le dio importancia, hasta que este comenzó a tener cambios. Lucía se preocupó y se realizó un control. A sus 42 años recibió la noticia de que tenía cáncer de mama.
El primer año fue muy duro, relató Lucía, los primeros meses se encontraba en un estado de shock, no entendía por qué le tocó a ella, siendo que era una persona que cuidaba su salud, se alimentaba bien, no fumaba ni consumía bebidas alcohólicas. El protocolo para el cáncer de mama generalmente consiste en quimioterapia, operación y radiación, pero en el caso de Lucía fue a la inversa, ella fue sometida a la operación en la que le quitaron el tumor, luego se sometió a 16 quimioterapias y a radiación. Lucía menciona: “a nadie le gusta que le quiten algo de su cuerpo, es parte de nosotras, de nuestra feminidad, la imagen que tenemos de nuestra identidad femenina… fue muy duro entender que ya no tenía esa parte de mí, y de alguna forma esto afecta a todas las mujeres, nos sentimos menos mujeres que el resto”.
En el proceso la ayudaron sus amigos más cercanos, la visitaron y la cuidaron. Lucía resaltó que fue un apoyo muy especial en su caso, con el tiempo pudo aceptar la pérdida de su seno y también de su cabello. Actualmente visita a su oncólogo y se realiza mamografías una vez al año, para ver que todo esté bien y que el cáncer no vuelva. Lucía recomienda que es importante tocarse, y en caso de notar algo, lo mejor es ir a consultar cuanto antes, llevar una vida saludable y tener amigos cercanos.
Lucía reflexionó sobre el cáncer: “El tener cáncer ha sido recibir un regalo que no me gustó, pero al fin fue un regalo que me permitió crecer como persona. Fue algo muy duro recibir la noticia, pero fue un aprendizaje de la vida”.
Uno de los miembros de la Sociedad Boliviana de Cancerología Filial Cochabamba (SOBOCC), la doctora María del Carmen Torrico, recomendó que a partir de los 40 años se deben realizar mamografías, evaluaciones y exámenes periódicos de control con el fin de disminuir la mortalidad de mujeres por esta enfermedad.
Webgrafía:
American Cancer Society. (18 de septiembre del 2019). ¿Qué es el cáncer de seno?. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de-seno.html#escrito_por
Comments