LA ‘T’ DE COBRE Y LA ‘T’ DE PLATA OBSTACULIZAN AL ESPERMATOZOIDE
- feminforma2022
- 15 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Alex Jeremy Cotrina Rivera

Fotografía: Propia.
Los métodos anticonceptivos no hormonales son aquellas sustancias que contienen menos efectos secundarios a comparación de los que sí son hormonales, se introduce antes de tener relaciones sexuales, sin intervienen en el ciclo menstrual de la mujer, incluso en los días fértiles el flujo cervical es más líquido y transparente, expresó la ginecóloga Veronica Zapata Sandoval, del Centro Ginecológico Integral de la Mujer.
“La ‘T’ de cobre se introduce en la vagina y se acomoda en la parte interna del útero. El cobre actúa como un método de barrera, impidiendo el paso del espermatozoide; de la misma manera, la ‘T’ de plata produce una pequeña inflamación alrededor del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides. No ocasiona cambios hormonales y el periodo menstrual es regular”, mencionó la ginecóloga Zapata.
“Su aplicación se la debe realizar en un centro ginecológico, no se realizan ventas libres porque no se aplica de forma libre”, afirmó la ginecóloga Zapata. “Lo ideal es preguntar a su ginecólogo si tiene el dispositivo intrauterino y cómo se lo debe aplicar, para su aplicación la mujer debe estar en su periodo menstrual, porque el cuello uterino se dilata y es más sencillo introducirlo. La ‘T’ clásica dura entre los 8 a 10 años, mientras la ‘mini T confort’ dura entre los 3 a 5 años dentro de la vagina.”
La te de cobre y la te de plata es utilizada cuando la paciente ha tenido un hijo, pero la te de cobre mini es más pequeña y se la puede utilizar desde la adolescencia, agregó Zapata. “El precio varía, la ‘T’ de cobre está desde los 25 a 35 bolivianos y la ‘T’ de plata está desde los 290 a 300 bolivianos”.
Comentários