LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿MÉTODO PREVENTIVO?
- feminforma2022
- 15 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Olmos Vera Melany Cecilia

Fotografía: Propia.
La educación sexual es fundamental para disminuir el porcentaje de embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, es precaria en Bolivia, señaló el profesor de biología de la Unidad Educativa Bolívar, Juan Escobar Delgadillo.
En las unidades educativas, este proceso de enseñanza debe de ser mejorado por el ministerio de educación y por los mismos maestros, que es una responsabilidad que se tiene con los adolescentes', indicó el profesor Escobar.
“Lamentablemente, en los últimos años y de acuerdo a la malla curricular, la educación sexual en la unidad educativa no mejoró; al contrario, incrementaron los embarazos a temprana edad”, señaló el maestro.
“La educación sexual es importante para la prevención, sin embargo, es necesario que este también se de desde el hogar, ya que aquí involucra mucho la confianza que tiene el hijo hacia sus padres”, manifestó la Psicóloga, Carola Vera Zenzano. “Una niña o adolescente, generalmente se siente más cómoda hablando de sexualidad con su madre y un niño se sentirá más en confianza hablando de esos temas con su padre”.
Generalmente muchos padres procuran evitar hablar temas de sexualidad con sus hijos, principalmente en Cochabamba, que sigue teniendo una sociedad conservadora, y prefieren que sus hijos aprendan sobre sexualidad en los colegios, señaló Vera. Asimismo, es importante que los padres eduquen sobre sexualidad a sus hijos, ya que en la familia existe un ambiente mucho más cómodo para el niño.
“Al momento de enseñar sobre sexualidad a un niño o adolescente, es fundamental considerar sus etapas. Generalmente cada niño tiene diferentes cuestionamientos acerca de estos temas en diferentes edades, por lo que la familia puede respetar cada etapa del niño y guiarlo individualmente”, sostuvo Carola Vera, “sin embargo, en el colegio se les enseña a todos por igual”.
El profesor Escobar indicó que en los colegios hay desconocimiento total acerca de la reproducción y de la sexualidad, por lo que los maestros tienen que empezar a enseñar sobre los órganos sexuales reproductivos y posterior a eso sobre los métodos anticonceptivos. “Nuestra obligación es orientar de acuerdo al conocimiento que tenemos”, señaló. “Es importante darles una buena educación sexual a todos los jóvenes, donde se les explique los riesgos de mantener relaciones sexuales sin protección ya sea en cuanto a enfermedades de transmisión sexual o embarazos no planificados.”
Comments