top of page
Buscar

DE UNA VIOLACIÓN A UNA TRANSMISIÓN SEXUAL: CLAMIDIA

  • feminforma2022
  • 14 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Camila Valeria Antezana Ortega.


Fotografía: Propia.


Una víctima de transmisión sexual, Antonella López (nombre ficticio), expresó que se infectó de Clamidia en una fiesta de Halloween. Indicó que contrajo el virus a partir de una violación. Con 18 años, adquirió la enfermedad causada por la bacteria Clamidia Trachomatis.


Los síntomas que presentó la infectada fueron: Vómitos, dolor de cabeza, mareos, molestias en los ovarios y falta de apetito. Asimismo, expresó que le surgieron heridas en las partes íntimas; llagas en la boca, la garganta y la vagina.


López señaló que el dolor era insoportable al momento de orinar, describe que es similar a una infección urinaria. No consumía ningún alimento debido a que, al momento de ingerir, las heridas que se formaron en la garganta empezaban a sangrar, provocándole saliva roja.


La ginecóloga le asignó un tratamiento a base de tabletas e inyecciones para combatir el virus. Además, le recomendó que consuma “Aciclovir”, un medicamento antiviral que detiene la propagación del virus; contiene 400 miligramos de dosis y se debe ingerir cada 2 o 3 veces al día. También Ibuprofeno y Paracetamol que ayuda a aliviar el dolor de las llagas que se propagaban en la garganta.


La doctora del hospital Univalle, Adriana Villarroel Giacoman, explicó: “El tratamiento que se realiza para la Clamidia Trachomatis es con los siguientes medicamentos, la Azitromicina como dosis única, la Doxiciclina por 7 días, y el Aciclovir que se debe consumir cada 3 veces al día. En el caso de mujeres embarazadas se usa la Eritromicina por 7 días”.


Al iniciar el proceso, disminuyó las aflicciones que poseía, pero afectó a su organismo, dejando secuelas de infertilidad. La Clamidia generó efectos adversos en la víctima, a pesar de haber controlado la enfermedad a tiempo; ahora y constantemente debe realizarse un análisis y exámenes cada 6 meses para un tratamiento continuo.


La doctora Villarroel, aseveró que los controles son posteriores al tratamiento para ver la evolución del cuadro del paciente.


La enfermedad, además de proporcionar consecuencias en el cuerpo, ocasionó traumas psicológicos a temprana edad en la víctima. La infectada, Antonella López, aconsejó que las jóvenes deben protegerse al momento de tener relaciones sexuales, de igual manera visitar al ginecólogo y cuidarse una vez que inician la etapa sexual para prevenir el cáncer de cuello uterino que es frecuente en las mujeres.

 
 
 

Comments


bottom of page